

Agenda de cursos 2010
Disertantes: Lic.María Rosa Nico y Mgter. Lic. Julia Salzman.Terapistas Ocupacionales
Cursos Abril 2010
Fechas: Sábado 17, Domingo 18 y Lunes 19 de Abril.
24 horas de instrucción (3 días de 9 a 17 hrs.).
Dirigido a terapistas ocupacionales, terapistas físicos, fonoaudiólogos, kineseólogos, psicomotricistas, psicólogos, psicopedagogos, pediatras, neuropediatras, psiquiatras y estudiantes del último año de la carrera.
Arancel: 800 pesos.
Fechas: Martes 20, Miércoles 21 y Jueves 22 de Abril.
24 horas de instrucción (3 días de 9 a 17 hrs.).
Dirigido a terapistas ocupacionales que hayan completado los cursos introductorios a la teoría y tratamiento en Integración Sensorial.
Arancel: 750 pesos.
Cursos Julio 2010
Fechas: Sábado 3, Domingo 4 y Lunes 5 de Julio.
24 horas de instrucción (3 días, de 9 a 17 hrs.)
Dirigido a terapistas ocupacionales que hayan completado el curso de Introducción a la Teoría de Integración Sensorial
Arancel: 750 pesos.
Fechas: Martes 6, Miercoles 7 y Jueves 8 de Julio.
24 horas de instrucción (3 días de 9 a 17 hrs.).
Dirigido a terapistas ocupacionales que hayan completado los cursos introductorios a la teoría y tratamiento en Integración Sensorial.
Arancel: 750 pesos.
Cursos Septiembre 2010
Fechas: Entre el 17/9 y el 2/10 de septiembre con un día libre a confirmar.
Dirigido a terapistas ocupacionales que hayan completado los cursos de teoría, tratamiento nivel 1 y tratamiento nivel 2 u otros paralelos, acorde a su curriuculum y años de experiencia.
Los interesados en "ECIS – COHORTE 2010" deberán solicitar a Actualizaciones Terapėuticas el folleto explicativo y ficha de inscripción pertinente a este curso.
Para aquellas que ya hayan enviado preguntas referidas a la inscripción al curso les solicitamos re enviarlas para facilitar su re inscripción.
Todos los cursos se dictan en Capital Federal, Buenos Aires Argentina
Reserva e Inscripción
PARA TODOS LOS CURSOS EXCEPTO EL "ECIS COHORTE 2010":
Para asegurar su vacante le solicitamos realice un depósito bancario y/o transferencia por la suma de $200 al BANCO FRANCES, Sucursal No.:184, Caja de Ahorro en Pesos, Número de Cuenta: 308548/9. CBU: 0170184140000030854895
No de CUIT: 23135651664.
Importante: Realizado el depósito/transferencia deberá enviar copia del comprobante (escaneado) y ficha de inscripción que figura en la próxima página, con los datos del participante, nombre apellido y número del curso al que se
inscribe, para su correspondiente acreditación. vía e-mail a:actualizacionesterapeuticas@gmail.com
El monto de la inscripción será descontado del total del curso y no será reintegrado bajo ningun concepto en caso de cancelación de la inscripción por parte del participante las vacantes son limitadas y se anota por orden de inscripción.
Ficha de inscripción a continuación en la próxima página
La reserva del la vacante se efectiviza solo con la recepción de la ficha de inscripción y la fotocopia escaneada de la boleta de depósito o transferencia por el monto del adelanto efectuado para el curso solicitado.
Ficha de Inscripción
Numero de curso (como figura en la agenda de cursos):
Nombre del curso solicitado, como figura en la agenda:
Nombre: Apellido:
Número de documento:
Domicilio Calle: Número: Dto:
Localidad: Provincia:
País: E-mail:
T.E.: Celular:
Título: Año de graduación:
Universidad:
Cursos realizados anteriormente con ActualizacionesTerapeuticas:
Firma:
Métodos de Entrenamiento de la Memoria y Olvidos mÃnimos y Rehabilitación Integral de Alzheimer y otros trastornos asociados
Avda. Mitre 476-2º A- Avellaneda. TE: 4222-2607
equipomemoria@yahoo.com.ar www.equipomemoria.com.ar
Curso de Capacitación para la Coordinación de Programas Preventivo-terapéuticos de Estimulación de la Memoria en Adultos Mayores y Mediana Edad
AUSPICIAN: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TERAPISTAS OCUPACIONALES (A.A.T.O.)
SOCIEDAD ARGENTINA DE GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (S.A.G.G.)
Directoras del curso:
Dra. Patricia Casanova; Dra. Adriana Lema, Lic. en T.O. Magalà Risiga
Coordinación: Lic. Magalà Risiga.
Dirigido a: profesionales que trabajan con adultos mayores, de las siguientes disciplinas: Lic. en PsicologÃa, Lic. en Terapia Ocupacional o T.O. egresados de la E.N .T.O., Fonoaudiólogos universitarios, Lic. en PsicopedagogÃa con experiencia gerontológica
Docentes: integrantes de Equipo MEMORIA:
Prof. Dra. Patricia Casanova - Lic. Magalà Risiga- Prof. Dra. Adriana Lema- Lic. Luis Otero-
Lic. Lucila Grinberg
Propósitos: brindar herramientas teórico-prácticas básicas para coordinar programas destinados a la estimulación cognitiva en adultos mayores y en mediana edad , en el área de la prevención primaria.
Modalidad: Presencial
DÃas y horarios: 1º y 3º sábados de cada mes de 9.30 hs. a 16.30 hs. (15 de mayo a 7 de agosto)
Duración: 6 clases
Carga horaria 50 hs. teórico practicas
Inicio: sábado 15 de mayo de 2010
Por mail: equipomemoria@yahoo.com.ar
Aranceles De contado: $1100 al momento de la inscripción.
Financiados: Inscripción $200 y cuatro cuotas de $300 c/u.
En todos los casos, por grupos de tres personas se realizará un 10% de descuento sobre el monto total del curso.
Lugar de inscripción: Avda. Mitre 476- 2º A- Avellaneda- Pcia. De Bs. As.
El curso se llevará a cabo en AUDITORIO FEMEBA SALUD Avda. Mitre 1990- Avellaneda
Se entregarán certificados- Vacantes limitadas
CRONOGRAMA DE CLASES- 2010
15 DE MAYO
9.30 a 13hs
Conceptos centrales sobre Memoria. Clasificación y modelos de funcionamiento.
Repercusión de la memoria en la vida de los sujetos.
Cambios en el funcionamiento de la memoria a partir de los 40 años.
Plasticidad cerebral y multiestimulación
13 a 14hs: RECESO ALMUERZO
14 a 16.30hs
Objetivos y MetodologÃa de los Programas de Estimulación Preventivo – Terapéuticos para adultos mayores.
Las fases de la memoria y su relación con la planificación del Programa de Estimulación Cerebral y entrenamiento de la memoria.
Primera fase de la memoria: el mundo de nuestros sentidos. Funciones a entrenar: atención y percepción. Factores internos y externos que influyen en la percepción.
5 DE JUNIO
9.30 a 13hs:
Segunda fase de la memoria. Organización, consolidación y almacenamiento de datos: aprendizaje y entrenamiento en estrategias asociativas.
Tercera fase de la memoria. La restitución de los datos: aprendizaje y entrenamiento en técnicas de facilitación.
13 a 14hs: RECESO ALMUERZO
14 a 16.30hs
Criterios de admisión a los Programas: Instrumentos básicos de evaluación
El Cuestionario de quejas Mnésicas de Marja Vink: importancia de su aplicación e interpretación en la planificación de los talleres.
19 DE JUNIO
9.30 a 13hs
Primera fase de la memoria: Modelos de ejercicios: ejercitación práctica- vivencial
Segunda fase de la memoria: Modelos de ejercicios: ejercitación práctica- vivencial
13 a 14hs: RECESO ALMUERZO
14 a 16.30hs:
Tercera fase de la memoria: modelos de ejercicios: ejercitación práctica- vivencial
Ejemplos de planificación de los programas.
3 DE JULIO
9.30 a 13hs
Ejemplos de planificación de los programas.
Elección de los ejercicios y materiales de trabajo.
Organización, desarrollo y adaptación de los ejercicios a los intereses, nivel educativo y problemáticas de los integrantes de los talleres.
La conformación de los grupos, manejo interdisciplinario de la dinámica grupal. Traspolación de aprendizajes a lo cotidiano
Herramientas de ayuda cotidiana para la utilización de técnicas aprendidas.
13 a 14hs: RECESO ALMUERZO
14 a 16.30hs
Espacio de taller: material diseñado por los participantes del curso
17 DE JULIO
9.30 a 13hs
Objetivos y MetodologÃa de los Programas de Estimulación Preventivo – Terapéuticos para mediana edad
Aspectos diferenciales con los Programas para Adultos Mayores.
La contextualización del olvido. Intervención sobre el ambiente. La metamemoria
Introducción al pensamiento lateral
13 a 14hs: RECESO ALMUERZO
14 a 16.30hs:
Modelos de actividades de estimulación: ejercitación práctica- vivencial
7 DE AGOSTO
9.30 a 13hs
Taller de diseño de ejercicios de estimulación cognitiva para mediana edad.
13 a 14hs: RECESO ALMUERZO
14 a 16.30hs
Ejercicios de cierre: articulación conceptual y práctica de los contenidos de la Capacitación
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARIA DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO
LA SALUD DE NUESTRA AMÉRICA. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO-ANTROPOLÓGICA. CURSO 2010
Director General: Dr. Alejandro Kohl
Autor del Libro Higienismo Argentino. Historia de una Utopía
Director Académico: Pfr. Sergio Damián Scalise
Secretario: Dr. Edis Antonio Buscarons
Colaboradores Docentes: Lic. Enriqueta Blasco y Lic. Beatriz Morales Sandy
Ejes Temáticos:
Inicio: 21 de abril.
Finalización: 17 de noviembre
Día y horario de cursada: miércoles de 9 a 12 horas
Modalidad teórico-práctica
Lugar: Hospital Alvear (Warnes 2630). Aula de Neurociencias (Violencia Familiar).
Carga horaria: 200 horas
Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de las áreas de salud, ciencias sociales y humanidades
Se otorgarán certificados oficiales.
Informes e inscripción: alekohl@yahoo.com.ar
Blog: http://la-salud-de-nuestra-america.over-blog.es
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAPACITACION PROFESIONAL Y TÉCNICA E INVESTIGACIÓN
HOSPITAL DE EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS "TORCUATO DE ALVEAR"
Curso de postgrado
Tratamientos del malestar: de la exclusión a la participación en la cultura
La llamada "reforma" del sistema de salud mental aglutina una variedad de modos de tratamiento del malestar, actuales e ideales. El pasaje de la internación como único recurso frente a las locuras, los acting-out, los pasajes al acto, a la construcción de dispositivos que proponen su atención ambulatoria no es condición suficiente para la salida de un sistema predominantemente custodial. Como queda claro en cualquier historización existente de los tratamientos de las locuras, la idea de su custodia y su exclusión no esperó a la creación de su internación.
La posibilidad de invención de modos de tratamiento que no rechacen la imposibilidad de la eliminación del malestar sin dejar de apostar a la posibilidad de la reducción del sufrimiento requiere modos de lectura que no pretendan excluir el malestar en la participación en la cultura.
Directora: M. Rita Martínez Antón
Secretaria: Silvina Santos
Coordinadora Docente: Valeria Pascale
Docentes invitados:
Agustina Abadía
Marta Campo
Clelia Conde
Graciela Frecha
Úrsula Kirsch
Julio Moscón
Liliana Negro
Stella Maris Nieto
Noemí Sirota
Dirigido a: Lic. en Enfermería, Lic. en Musicoterapia, Lic. en Psicología, Lic. en Terapia Ocupacional, Lic. en Trabajo Social, Médicos, Terapistas Ocupacionales y graduados de otras profesiones relacionadas con la salud.
Requisitos de aprobación: 75% de asistencia y elaboración de un escrito.
Lunes de 10,45 a 13,15
Del 5/4/10 al 29/11/10
Certificados oficiales
120 horas
INSCRIPCIÓN HASTA EL 31/3/10. VACANTES LIMITADAS.
CURSO NO ARANCELADO
Informes e inscripción: tratamientos.malestar@gmail.com
TERAPIA OCUPACIONAL. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.